Proyecto subvencionado: Desarrollo de vacunas termoestables basadas en mRNA frente a la variante Delta del SARS-CoV-2

Published On: 26/09/2022376 words2.1 min readCategories: Sin categorizar

CERTEST BIOTEC lidera el proyecto “Desarrollo de vacunas termoestables basadas en mRNA frente a la variante Delta del SARS-CoV-2”, un proyecto cooperativo del que también forman parte Levprot Bioscience, Lev2050, 53biologics (BDI) e Innoup, y donde también colaboran la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Navarra. El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) ha aprobado conceder una ayuda para el desarrollo de este proyecto, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, por valor de 1.672.940,25 €. Este programa ha sido financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

La ayuda se concede a través del programa de CDTI “Misiones Ciencia e Innovación”, el cual ofrece apoyo a proyectos de investigación precompetitiva en cooperación, liderados por empresas, para conseguir una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la sociedad, mejorando la base del conocimiento y tecnología de las empresas españolas y estimulando a su vez la cooperación público-privada. Este proyecto se enmarca en una de las 9 misiones identificadas y pretende impulsar el avance y la capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y terapias dirigidas.

El objetivo fundamental de este proyecto es el desarrollo de una vacuna frente a la variante Delta de SARS-CoV-2 basada en la tecnología de RNA mensajero (mRNA) que resulte eficaz en la prevención de la enfermedad, y con mayor estabilidad en cuanto a su conservación que las vacunas actuales. Este proyecto contribuirá a afianzar la plataforma para el desarrollo de vacunas de mRNA que está desarrollando CerTest Biotec y facilitará el diseño y obtención rápida de otras vacunas frente a diversas enfermedades infecciosas (incluidas nuevas variantes patogénicas de coronavirus) y también para la inmunoterapia del cáncer. En conjunto, se pretende aportar una solución cercana y eficiente que contribuya en la lucha contra la pandemia mundial de COVID-19 no solo en nuestro país sino en el conjunto de la población.

Misiones-Ciencia-e-Innovacion

 

  • Presupuesto del proyecto: 2.831.200,57 €
  • Fecha de Ejecución del proyecto: 15/09/2021 – 31/12/2023

 

ENTIDADES PARTICIPANTES